jueves, 29 de septiembre de 2011

ALUMNOS DEL GRUPO 3103

Como quedamos el día de hoy en la mañana, les dejo el link donde encontrarán la información acerca de las clases de contratos mercantiles.

Analicen la información y realicen el trabajo que tienen que acordamos:

La liga es la siguiente:

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21849

Que tengan una excelente tarde.

Prof. Enrique Zamudio

sábado, 24 de septiembre de 2011

PRÁCTICA # 3

Alumnos del grupo 5103:

Siendo las 21:05 del día 24 de Septiembre de 2011, les dejo la información para que realicen el ejercicio previo a la práctica número 3 que desarrollaremos el Lunes siguiente.

Se pide el Diario, Esquemas de Mayor y Balance General.

Esta es la liga de la información:

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21848

Que tengan un excelente fin de semana.

¡Suerte!

lunes, 12 de septiembre de 2011

EJERCICIO # 4, GRUPO 5103 MANEJO SEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRAL

   Alumnos del grupo 5103, les dejo en el enlace, el siguiente ejercicio para que lo resuelvan (rayado diario y esquemas de mayor) y lo entreguen el próximo día Lunes 19 de Septiembre de este año.


La cita es el Lunes siguiente a las 11:15 en el Laboratorio de informática.

Gracias.

Cualquier duda, dejen comentario.

Atentamente:

Prof. Jorge enrique Torres Zamudio

domingo, 4 de septiembre de 2011

Factores de una empresa

   Los principales factores que se relacionan en una empresa, independientemente del giro que esta tenga y en algunas características (aunque no todas) son los siguientes:

1.- FACTORES POLÍTICO-LEGALES:
   Los factores político-legales son los referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrán una repercusión económica.
   En los factores político-legales podemos observar cierta importancia de los aspectos referentes a las ideologías y partidos políticos relevantes , pues normalmente los partidos de derecha o centro-derecha tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos directos, y acentuando los indirectos, de forma que esto beneficia a los empresarios y por tanto a nuestra empresa. Otro aspecto relevante es el marco exterior, no nos afecta muy significativamente si la empresa es netamente de carácter nacional, aunque en un futuro si podría afectar si la empresa decidiera convertirse en una multinacional y comercializar con el extranjero.
2.- FACTORES DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES
   Son los factores relativos a los aspectos y modelos culturales, creencias, actitudes, etc., así como a las características demográficas: volumen de población, inmigración, natalidad, mortalidad, etc. de una sociedad.

   La empresa debe tener cuidado en cuanto sus políticas, ya que deben de estar acorde con el entorno en donde se desarrollará su actividad productiva. La congruencia con el entorno será de vital importancia, ya que de no cumplir con las normas o costumbres, se correrá el riesgo del fracaso. Además de la situación que se pueda presentar en cuanto al entorno con otras personas, debemos ser conscientes de la gran relevancia del cuidado hacia el medio ambiente.
3.- FACTORES TECNOLÓGICOS
   Son los derivados de los avances científicos y son estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo de la tecnología como instrumento para competir. Si alguna empresa se actualizara en lo que a este campo se refiere de forma sistemática cada determinado tiempo se vería incrementada su eficiencia y por lo tanto sus beneficios.

   El obstáculo se encuentra en el elevado capital desembolsado para llevar a cabo tal renovación de la maquinaria.


4.- FACTORES ECONÓMICOS
Son los que afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de una empresa.
Los factores económicos que van a afectar a nuestra empresa son:
  • Política fiscal: si se produce una política expansiva afectará positivamente a nuestra empresa porque dispondremos de mayor capital para invertir en maquinaria o para renovarlas, ya que deberemos pagar menos impuestos. Si se produce una política fiscal restrictiva, aumentarán los impuestos y descenderá la producción y el empleo aparte de una reducción en nuestras inversiones.
  • Política monetaria: si el gobierno decide llevar a cabo una política monetaria expansiva, afectará positivamente a la empresa ya que aumentará la producción y la inversión aunque repercutirá negativamente en los precios al aumentar éstos. Si lleva a cabo una política monetaria restrictiva, aumentarán los tipos de interés y nos perjudicará ya que bajará la inversión, producción y los precios.
  • Inflación: al aumentar el precio de los bienes y servicios afectará positivamente a nuestra empresa ya que los beneficios que obtengamos serán mayores en tanto sea mayor la inflación aunque el consumo desciende y también la inversión.
  • Tipos de cambio: no nos va a afectar, en tanto no realicemos ningún tipo de cambio con el extranjero así que no importará el valor que tenga el euro, el dólar o cualquier tipo de moneda, en tanto nuestra área de acción sea el ámbito nacional, a menos desde luego que nuestros insumos sean de importación.
  • El ciclo económico: según en la posición que se encuentre el ciclo económico la economía subirá o bajará.
  • El Euro o el dólar: Los efectos de la moneda no afectará a nuestra empresa. No nos afectará en tanto no nos dediquemos a dedicar a realizar actividades internacionales.

FODA

FODA

   El análisis FODA Es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland Christensen hace más de 20 años y se utiliza para comprender la situación actual de una empresa, organización, producto o servicio específico, desempeño profesional o académico, tomar una mejor posición ante una negociación, estudiar la forma en que estamos realizando una venta y en muchas otras situaciones. El objetivo de esta herramienta es ayudarlo a diagnosticar para, en función de ello, poder decidir.
   FODA viene de las cuatro primeras letras de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas y cuyo nombre en inglés es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Y recordamos en este momento una experiencia enriquecedora que tuvimos con un académico español al que no nos atrevimos a preguntarle, aunque imaginamos, cuál era el motivo para que en España lo llamen Análisis DAFO. Es el análisis de variables controlables, las debilidades y fortalezas son internas de la organización o de las personas y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad, y de variables no controlables, las oportunidades y amenazas las presenta el contexto, el ambiente o la situación y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia.

¿PORQUÉ USARÍA USTED UNA HERRAMIENTA COMO ESTA?
   El análisis FODA es una forma muy efectiva de identificar sus fortalezas y debilidades, y de examinar las oportunidades y amenazas que deberá enfrentar. Hacer un análisis utilizando el método de FODA lo ayudará a centralizar su atención en áreas donde usted es más fuerte, y donde residen las mayores oportunidades.

   CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA
Para llevar a cabo un análisis FODA intente encontrar respuestas a los siguientes interrogantes. Donde sea apropiado utilice preguntas similares:

Fortalezas:

• ¿Cuáles son sus ventajas con respecto a otros?
• ¿Qué cosas hace bien?
• ¿Qué es lo que otras personas ven como sus fortalezas?

   Considere este desde su propio punto de vista y desde el de las personas con las que tenga trato, por  ejemplos sus clientes. No sea modesto, sea realista. Si tiene alguna dificultad con esto, pruebe haciendo una lista de sus características. Alguna de estas serán afortunadamente sus Fortalezas

Debilidades:

• ¿Qué debería mejorar?
• ¿Qué es lo que considera que hace mal?
• ¿Qué cosas debería evitar?

   Nuevamente, considere esto desde los dos puntos de vista, interna y externamente, ¿otras personas perciben debilidades que usted no ve?, ¿están sus competidores haciendo alguna cosa mejor que usted?. Es lo mejor ser realista en este momento y enfrentar cualquier verdad, aunque sea desagradable, tan pronto como sea posible.

Oportunidades:

• ¿Dónde están las mejores oportunidades que podría encontrar?
• ¿Cuáles son las tendencias interesantes de las que usted está conciente?

Las oportunidades más útiles pueden venir de cosas como:
- Cambios en tecnología y mercados tanto en pequeña como a gran escala.
- Cambios en políticas de gobierno relativas a su actividad.
- Cambios en patrones sociales, perfiles de la población, cambios en el estilo de vida, etc.
- Acontecimientos locales.

Amenazas:

• ¿Qué obstáculos debe afrontar?
• ¿Qué está haciendo su competencia?
• ¿Están cambiando las especificaciones requeridas para desarrollar su trabajo, producto o servicio?
• ¿Está cambiando la tecnología amenazando su posición?
• ¿Tiene deudas o problemas con el flujo de fondos?

   Haciendo éste análisis a menudo se verá iluminado, tanto en términos de puntualizar qué cosas deben ser hechas, como en términos de poner los problemas en perspectiva.

   También es recomendable aplicar el análisis FODA en sus competidores, esto puede producir interesantes descubrimientos.