miércoles, 28 de diciembre de 2011

ASESORÍAS COMPLEMENTARIAS

   Siendo las 20:15 hrs del día 28 de Diciembre de 2011, pongo a su disposición los trabajos que necesitan entregar el día 4 de Enero de 2011 entre las 07:00 AM y las 11:00 AM aquellos alumnos que están en el estatus de "aún no competentes" de los Módulos que impartí durante este semestre comprendido entre Agosto de 2011 y Enero de 2012.

ALUMNOS DEL GRUPO 5102 (FORMACIÓN EMPRESARIAL):

   Entre aquellos que no han acreditado, saben que tienen que formar una empresa y presentarme la carpeta de evidencias con TODO el contenido que hemos visto durante el semestre.

ALUMNOS DEL GRUPO 5105 (FORMACIÓN EMPRESARIAL):

   Debido a que la empresa formada aún está en ciernes y sólo desarrollaron la parte de sus áreas funcionales, les dejo el link del Programa del Módulo.


   De este Programa tienen que desarrollar TODOS los conceptos que vienen ahí. Este trabajo tienen que entregármelo escrito A MANO en hojas de block tamaño carta, con excelente ortografía y TODA la información. Obviamente debe llevar la carátula correspondiente y el índice.

A petición del compañero Gaspar Reséndiz Ricardo, coloco nuevamente el archivo para su consulta.
https://skydrive.live.com/#cid=CA04FF2B9B920240&id=CA04FF2B9B920240%21874

Espero que ya no tengan problemas para verlo.

Gracias

CHAVOS, SI POR ALGUNA RAZÓN NO PUDIERAN ABRIR LOS LINKS, LLÉVENME SU CARPETA COMPLETA Y BIEN ESTRUCTURADA A FIN DE REVISARLA Y ACREDITARLOS. NO SE LES OLVIDE QUE ES PARA MAÑANA (SIN EXCUSAS)

ALUMNOS DEL GRUPO 5103 (MANEJO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRAL):

   Les dejo el link del Programa del Módulo y les solicito que me entreguen el trabajo escrito A MANO en hojas de block tamaño carta, con excelente ortografía y TODA la información. Obviamente debe llevar la carátula correspondiente y el índice.

   También tienen que entregarme los ejercicios que hicimos durante el semestre en hojas contables (de preferencia con los resultados impresos en el COI, para aumentar la calidad de su trabajo).


Pongo a su disposición otro link para que ingresen y consulten los temas a trabajar.

¡Suerte!

https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=ca04ff2b9b920240&resid=CA04FF2B9B920240!873&parid=CA04FF2B9B920240!869
ALUMNOS DEL GRUPO 3103 (MANEJO DEL PROCESO MERCANTIL)

   Les dejo el link del Programa del Módulo y les solicito que me entreguen el trabajo escrito A MANO en hojas de block tamaño carta, con excelente ortografía y TODA la información. Obviamente debe llevar la carátula correspondiente y el índice.

   También me tienen que entregar al menos 3 formatos requisitados de los que realizamos durante el semestre de cada uno de los temas correspondientes.

ALUMNOS DEL GRUPO 3103 (MANEJO DE LA NORMATIVIDAD PARA LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS)
   Les dejo el link del Programa del Módulo y les solicito que me entreguen el trabajo escrito A MANO en hojas de block tamaño carta, con excelente ortografía y TODA la información. Obviamente debe llevar la carátula correspondiente y el índice.


   También me tienen que entregar una Acta Constitutiva con TODOS los elementos que se especificaron (este trabajo tendrá que ser impreso y realizado en una computadora en Word).

   Estos trabajos son para los alumnos que tienen un porcentaje mayor al 50 y menor del 70.
Siento comentarles que aquellos que me entregaron trabajos antes de salir de vacaciones aún no alcanzan el estatus de "competente" por lo que tienen que realizar los trabajos mencionados anteriormente.
La fecha de entrega es el 4 de Enero de 2012 y la hora máxima es a las 11:00 AM

Que tengan unas excelentes fiestas.

Prof. Jorge Enrique Torres Zamudio

domingo, 13 de noviembre de 2011

GRUPO DE MATEMÁTICAS DISCRETAS

   Siendo las 22:00 hrs del Domingo 13 de Noviembre del 2011, pongo a su disposición los temas que acordamos el día de ayer.
Las instrucciones son:

1. Para que no gasten, REALICEN EL TRABAJO EN SU CUADERNO (CARPETA) que han utilizado para este recursamiento.

2. Investiguen TODOS los temas y recopilen la información obtenida.

3. Busquen la información en la Biblioteca, internet o cualquier otra fuente confiable, pero recuerden SIEMPRE citar de dónde obtuvieron dicha información.

4. Solamente recibiré la evidencia de los alumnos que se presentaron el día de ayer a la clase.

5. Los alumnos que no asistieron deben presentar SIN EXCUSA el justificante OFICIAL DEL PLANTEL que acredite su inasistencia del 12 de Noviembre de 2011.

6. Además de recopilar la información, la deben analizar, pues tendremos una evaluación escrita,

7. Solamente recibiré esta evidencia el próximo 19 de Noviembre del presente (como acordamos) con las características citadas anteriormente.

Los temas son:


1. Elementos de una relación

·         Concepto

·         Producto cartesiano

·         Relación Binaria

·         Matriz de una relación

·         Grafo de una relación

2. Clasificación por tipos de relaciones.

·         Reflexiva

·         Irreflexiva

·         Simétrica

·         Asimétrica

·         Antisimétrica

·         Transitiva

3. Relaciones de equivalencia, clases de equivalencia y particiones

4. Operaciones entre relaciones

·         Complemento de R

·         Intersección

·         Unión

·         Inversa

·         Composición

5. Propiedades de las relaciones

6. Aplicaciones de las relaciones

·         Una lista enlazada es una relación

·         Relaciones en las bases de datos

7. Composición de funciones

8. Tipos de funciones

9. Funciones invertibles

10. Aplicación de las funciones

11. Empleo de grafos

·         Partes de un grafo

·         Tipos de grafos

·         Representación matricial

·         Caminos y circuitos

·         Isomorfismo

·         Grafos planos

12. Uso de árboles

13. Propiedades de los árboles

14. Tipos de árboles

15. Bosques
                                                (Basado en el temario de Aplicación de Matemáticas Discretas, Conalep, Naucalpan 1)

Que tengan un excelente inicio de semana.

Atentamente:

Prof. Enrique Zamudio

jueves, 10 de noviembre de 2011

PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

Alumnos de la profesora Claudia Franco Nájera:

Les dejo la información para que la analicen como les solicitó su profesora:

https://skydrive.live.com/#cid=CA04FF2B9B920240&id=CA04FF2B9B920240%21863

Que tengan una excelente noche.

Profesor Enrique Zamudio

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Manejo de la normatividad. Grupo 3103

Hola chavos:

Anoche no acabé de recopilar el material, pero aquí les dejo las ligas en donde lo encuentran.

Instrucciones:

a) Leer la información (de preferencia descargarla)
b) Hacer un resumen de los temas que se manejan (los pueden ubicar con los títulos de cada uno de los documentos)
c) Las ligas tienen insertados ciertos formatos que deberán llenar con la información que me entregaron al respecto de sus actas constitutivas hace algunoas semanas.
d) En la presentación de power point, deberán hacer su resumen, además de un cuadro comparativo con los diferentes elementos que se mencionan.

Recuerden que es de suma imoprtancia que realicen sus trabajos, pues únicamente resta un mes de clases y tienen que entregarme estas evidencias.

Aquellos alumnos que aún me deben trabajos o evidencias, es el momento de que me entreguen.

Lo atrasado me lo tienen que entregar a más tardar el Viernes 4 de Noviembre del presente.

Las ligas son:

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21862

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21860

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21855

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21859

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21858

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21856

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21857

Por el momento es todo.

Espero que hayan pasado felices festividades y nos vemos mañana en clase.

Atentamente.

Prof. enrique Zamudio

miércoles, 26 de octubre de 2011

Alumnos del Grupo 5102

Hola chavos:

Aquí les dejo los links para que obtengan la información, tal como acordamos el día de hoy en la mañana.


Ley Federal del Trabajo


Cuadro de salarios
http://www.conasami.gob.mx/pdf/tabla_salarios_minimos/2011/01_01_2011.pdf

   Para la cuestión del Balance General, chequen los tipos que se manejan tanto en la red como en la Biblioteca, reconrdando que cada empresa u organización tiene sus propias características, en función de sus necesidades.
La manera de elaborar el Balance General básica es la siguiente:

NOMBRE DE LA EMPRESA
Indicar que es un Balance General a la fecha en que se realiza.

Anotar las cuentas:

ACTIVOS
- Circulante
- Fijo
- Diferido

                    PASIVOS
                    - Circulante
                    - Fijo
                    - Diferido

                    - CAPITAL

Recuerden que al final debe de "cuadrar" el trabajo, considerando la fórmula de A =P + C
                                              Activo = Pasivo + Capital

Que tengan una excelente noche.

Atentamente.

Prof. Enrique Zamudio
Módulo Formación Empresarial

miércoles, 19 de octubre de 2011

Alumnos del Grupo 3103

Hola alumnos:

Les dejo el siguiente link para que lo chequen, por favor:

https://skydrive.live.com/#!/?cid=ca04ff2b9b920240&sc=documents&uc=1&id=CA04FF2B9B920240%21837!cid=CA04FF2B9B920240&id=CA04FF2B9B920240%21853&sc=documents

Que tengan una excelente noche

Atentamente:
Prof. Jorge Enrique Torres Zamudio
Manejo del Proceso Mercantil
Manejo de la Normatividad en la Constitución de Empresas
:-D

Alumnos Grupo 5102 "Organigrama"

Hola alumnos:

Aquí les dejo el link para que tengan la información que he recopilado al respecto de los organigramas, revísenlo y complementen lo que les haga falta:

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21852

De la misma manera, les dejo información acerca de un tema importante que menciona el "kaizén". Analícenlo y obtengan conclusiones.

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21847

Que tengan buen día.

Prof. Jorge Enrique Torres Zamudio
Formación Empresarial

sábado, 8 de octubre de 2011

ALUMNOS DEL GRUPO: 5105

Siendo las 21:10 hrs del día 8 de Octubre, les dejo las indicaciones para el trabajo que me tendrán que entregar el próximo día Lunes 10 de Octubre del presente.

Necesito que establezcan lo siguiente:

1. Características del lugar en donde van a realizar la producción de sus aplicaciones (por área).

a) Tamaño.
b) Loalización.
c) Croquis del entorno.
d) ¿Cómo llegar al lugar?

2. Información de su aplicación (software), por área.

a) Características técnicas del producto.
b) Tamaño, Sistema Operativo que lo puede albergar, etc.
c) Maquinaria, herramientas y equipo a utilizar para su elaboración
d) Plano de cómo distribuirían sus áreas dentro de la empresa, cuando quede establecida.

Que tengan un excelente fin de semana.

Atentamente:

Prof. Jorge Enrique Torres Zamudio.
Formación Empresarial.

CUADRO DE LINEAMIENTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

Alumnos del grupo 3103:

Siendo las 20:55 hrs del día 8 de Octubre de 2011, les dejo el link de donde obtendrán el cuadro que tienen que resolver para el próximo Miércoles 12 de Octubre del presente.

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21851

Recuerden que pueden imprimir el archivo o copiarlo en hojas blancas y entregármelo completo, con excelente redacción y sin faltas de ortografía.

Que tengan un excelente fin de semana.

Atentamente:

Prof. Jorge Enrique Torres Zamudio

PRÁCTICA # 5, GRUPO 5103 C.O.I.

Hola alumnos:

   Siendo las 20:45 hrs del día 8 de Octubre del 2011, subo a este sitio la información prometida el pasado Viernes.

El link es el siguiente:

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21850

   Realicen el ejercicio correspondiente y recuerden que el próximo Lunes tenemos ejercicio de evaluación en el laboratorio de Informática a partir de las 11:15 hrs.

   No olviden que el resultado que obtengan, debe de coincidir con el que arroje la impresión de sus capturas en el Aspel COI.

   Lleven 10 hojas por alumno para que podamos imprimir ese día y que podamos reponer las impresiones que hemos realizado en anteriores ocasiones.

   Es requisito indispensable que se presenten en el horario establecido, con el ejercicio resuelto y con sus respectivas hojas.

Que tengan un excelente fin de semana.

Atentamente:

Prof. Jorge Enrique Torres Zamudio.

jueves, 29 de septiembre de 2011

ALUMNOS DEL GRUPO 3103

Como quedamos el día de hoy en la mañana, les dejo el link donde encontrarán la información acerca de las clases de contratos mercantiles.

Analicen la información y realicen el trabajo que tienen que acordamos:

La liga es la siguiente:

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21849

Que tengan una excelente tarde.

Prof. Enrique Zamudio

sábado, 24 de septiembre de 2011

PRÁCTICA # 3

Alumnos del grupo 5103:

Siendo las 21:05 del día 24 de Septiembre de 2011, les dejo la información para que realicen el ejercicio previo a la práctica número 3 que desarrollaremos el Lunes siguiente.

Se pide el Diario, Esquemas de Mayor y Balance General.

Esta es la liga de la información:

https://skydrive.live.com/#!/view.aspx?cid=CA04FF2B9B920240&resid=CA04FF2B9B920240%21848

Que tengan un excelente fin de semana.

¡Suerte!

lunes, 12 de septiembre de 2011

EJERCICIO # 4, GRUPO 5103 MANEJO SEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRAL

   Alumnos del grupo 5103, les dejo en el enlace, el siguiente ejercicio para que lo resuelvan (rayado diario y esquemas de mayor) y lo entreguen el próximo día Lunes 19 de Septiembre de este año.


La cita es el Lunes siguiente a las 11:15 en el Laboratorio de informática.

Gracias.

Cualquier duda, dejen comentario.

Atentamente:

Prof. Jorge enrique Torres Zamudio

domingo, 4 de septiembre de 2011

Factores de una empresa

   Los principales factores que se relacionan en una empresa, independientemente del giro que esta tenga y en algunas características (aunque no todas) son los siguientes:

1.- FACTORES POLÍTICO-LEGALES:
   Los factores político-legales son los referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrán una repercusión económica.
   En los factores político-legales podemos observar cierta importancia de los aspectos referentes a las ideologías y partidos políticos relevantes , pues normalmente los partidos de derecha o centro-derecha tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos directos, y acentuando los indirectos, de forma que esto beneficia a los empresarios y por tanto a nuestra empresa. Otro aspecto relevante es el marco exterior, no nos afecta muy significativamente si la empresa es netamente de carácter nacional, aunque en un futuro si podría afectar si la empresa decidiera convertirse en una multinacional y comercializar con el extranjero.
2.- FACTORES DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES
   Son los factores relativos a los aspectos y modelos culturales, creencias, actitudes, etc., así como a las características demográficas: volumen de población, inmigración, natalidad, mortalidad, etc. de una sociedad.

   La empresa debe tener cuidado en cuanto sus políticas, ya que deben de estar acorde con el entorno en donde se desarrollará su actividad productiva. La congruencia con el entorno será de vital importancia, ya que de no cumplir con las normas o costumbres, se correrá el riesgo del fracaso. Además de la situación que se pueda presentar en cuanto al entorno con otras personas, debemos ser conscientes de la gran relevancia del cuidado hacia el medio ambiente.
3.- FACTORES TECNOLÓGICOS
   Son los derivados de los avances científicos y son estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo de la tecnología como instrumento para competir. Si alguna empresa se actualizara en lo que a este campo se refiere de forma sistemática cada determinado tiempo se vería incrementada su eficiencia y por lo tanto sus beneficios.

   El obstáculo se encuentra en el elevado capital desembolsado para llevar a cabo tal renovación de la maquinaria.


4.- FACTORES ECONÓMICOS
Son los que afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de una empresa.
Los factores económicos que van a afectar a nuestra empresa son:
  • Política fiscal: si se produce una política expansiva afectará positivamente a nuestra empresa porque dispondremos de mayor capital para invertir en maquinaria o para renovarlas, ya que deberemos pagar menos impuestos. Si se produce una política fiscal restrictiva, aumentarán los impuestos y descenderá la producción y el empleo aparte de una reducción en nuestras inversiones.
  • Política monetaria: si el gobierno decide llevar a cabo una política monetaria expansiva, afectará positivamente a la empresa ya que aumentará la producción y la inversión aunque repercutirá negativamente en los precios al aumentar éstos. Si lleva a cabo una política monetaria restrictiva, aumentarán los tipos de interés y nos perjudicará ya que bajará la inversión, producción y los precios.
  • Inflación: al aumentar el precio de los bienes y servicios afectará positivamente a nuestra empresa ya que los beneficios que obtengamos serán mayores en tanto sea mayor la inflación aunque el consumo desciende y también la inversión.
  • Tipos de cambio: no nos va a afectar, en tanto no realicemos ningún tipo de cambio con el extranjero así que no importará el valor que tenga el euro, el dólar o cualquier tipo de moneda, en tanto nuestra área de acción sea el ámbito nacional, a menos desde luego que nuestros insumos sean de importación.
  • El ciclo económico: según en la posición que se encuentre el ciclo económico la economía subirá o bajará.
  • El Euro o el dólar: Los efectos de la moneda no afectará a nuestra empresa. No nos afectará en tanto no nos dediquemos a dedicar a realizar actividades internacionales.

FODA

FODA

   El análisis FODA Es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland Christensen hace más de 20 años y se utiliza para comprender la situación actual de una empresa, organización, producto o servicio específico, desempeño profesional o académico, tomar una mejor posición ante una negociación, estudiar la forma en que estamos realizando una venta y en muchas otras situaciones. El objetivo de esta herramienta es ayudarlo a diagnosticar para, en función de ello, poder decidir.
   FODA viene de las cuatro primeras letras de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas y cuyo nombre en inglés es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Y recordamos en este momento una experiencia enriquecedora que tuvimos con un académico español al que no nos atrevimos a preguntarle, aunque imaginamos, cuál era el motivo para que en España lo llamen Análisis DAFO. Es el análisis de variables controlables, las debilidades y fortalezas son internas de la organización o de las personas y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad, y de variables no controlables, las oportunidades y amenazas las presenta el contexto, el ambiente o la situación y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia.

¿PORQUÉ USARÍA USTED UNA HERRAMIENTA COMO ESTA?
   El análisis FODA es una forma muy efectiva de identificar sus fortalezas y debilidades, y de examinar las oportunidades y amenazas que deberá enfrentar. Hacer un análisis utilizando el método de FODA lo ayudará a centralizar su atención en áreas donde usted es más fuerte, y donde residen las mayores oportunidades.

   CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA
Para llevar a cabo un análisis FODA intente encontrar respuestas a los siguientes interrogantes. Donde sea apropiado utilice preguntas similares:

Fortalezas:

• ¿Cuáles son sus ventajas con respecto a otros?
• ¿Qué cosas hace bien?
• ¿Qué es lo que otras personas ven como sus fortalezas?

   Considere este desde su propio punto de vista y desde el de las personas con las que tenga trato, por  ejemplos sus clientes. No sea modesto, sea realista. Si tiene alguna dificultad con esto, pruebe haciendo una lista de sus características. Alguna de estas serán afortunadamente sus Fortalezas

Debilidades:

• ¿Qué debería mejorar?
• ¿Qué es lo que considera que hace mal?
• ¿Qué cosas debería evitar?

   Nuevamente, considere esto desde los dos puntos de vista, interna y externamente, ¿otras personas perciben debilidades que usted no ve?, ¿están sus competidores haciendo alguna cosa mejor que usted?. Es lo mejor ser realista en este momento y enfrentar cualquier verdad, aunque sea desagradable, tan pronto como sea posible.

Oportunidades:

• ¿Dónde están las mejores oportunidades que podría encontrar?
• ¿Cuáles son las tendencias interesantes de las que usted está conciente?

Las oportunidades más útiles pueden venir de cosas como:
- Cambios en tecnología y mercados tanto en pequeña como a gran escala.
- Cambios en políticas de gobierno relativas a su actividad.
- Cambios en patrones sociales, perfiles de la población, cambios en el estilo de vida, etc.
- Acontecimientos locales.

Amenazas:

• ¿Qué obstáculos debe afrontar?
• ¿Qué está haciendo su competencia?
• ¿Están cambiando las especificaciones requeridas para desarrollar su trabajo, producto o servicio?
• ¿Está cambiando la tecnología amenazando su posición?
• ¿Tiene deudas o problemas con el flujo de fondos?

   Haciendo éste análisis a menudo se verá iluminado, tanto en términos de puntualizar qué cosas deben ser hechas, como en términos de poner los problemas en perspectiva.

   También es recomendable aplicar el análisis FODA en sus competidores, esto puede producir interesantes descubrimientos.

domingo, 28 de agosto de 2011

REGLAS DE UNA EMPRESA (2)

REGLAS DE UNA EMPRESA
Nueve reglas para una empresa exitosa:
1. Contrate sabiamente.

   No contrate pensando sólo en el trabajo particular que realizará la persona, sino también pensando en el tipo de persona que ayudará a construir un futuro. Busque tres aspectos importantes cuando Ud. contrate: inteligencia, iniciativa, y honradez, y para todas las posiciones, contrate sólo lo mejor que Ud. pueda encontrar. De otro lado, si sus empleados actuales no se desempeñan bien, considere si ellos son una inversión inteligente de su dinero.

2. Construya un equipo, no su ego.

   No deje que su ego domine sus interacciones con su personal. En vez de eso, confíe en ellos, hágales sentir que son miembros inapreciables del equipo de la compañía y que son una parte integral del producto final de la empresa. En todo momento, dé el ejemplo para la interacción positiva entre los miembros del equipo.

3. Recompense bien.

   Cuando Ud. consigue buenos empleados, prémielos financiera y emocionalmente. Esté seguro de que su retribución esté por lo menos al valor de mercado. Tome tiempo para reconocer la contribución de cada empleado.

4. Sea práctico y tenga personal versátil.

   Conozca o haga que otro miembro de su personal conozca el trabajo de cada miembro de su equipo y sepa cómo hacer-lo. Si Ud. muestra a un empleado que Ud. está dispuesto a aprender o ha aprendido su trabajo, Ud. le comunica que Ud. cree que su trabajo tiene valor. Todo su personal necesita saber que ellos están haciendo un trabajo que es útil y valioso.

5. Delegue las tareas, pero no el liderazgo definitivo. Encuentre su mejor talento y concéntrese en él, después delegue todas las otras tareas a su personal.

   Capacítelos adecuadamente para hacer su trabajo, hágales saber que Ud. tiene confianza en su capacidad para desempeñarse bien, y déjelos hacer su trabajo. La suma de la responsabilidad con la confianza aumentará la conciencia de su empleado por su trabajo y su orgullo por el resultado final de la empresa.

6. Comunique, comunique, comunique.

   Ud. debe hablar con sus empleados, pedir sus sugerencias, y positivamente corregir sus equivocaciones. Cree una atmósfera donde el personal esté dispuesto y es capaz de hablar con Ud. Las dos mejores fuentes de información sobre cómo le va a su empresa y cómo mejorarla son sus empleados y sus clientes. Preste atención a ambos.

7. Dé lo mejor de Ud.
   Fomente lo mismo en su personal. Si Ud. hace un esfuerzo mediocre o deja que un producto de baja calidad llegue al cliente, Ud. envía el mensaje a sus empleados de que Ud. no respeta a sus clientes o su propio trabajo y ellos adoptarán ese punto de vista. Si Ud. da el ejemplo de hacer un esfuerzo extra, dando ayuda cuando es necesario, cuidando por los miembros de su equipo, y concentrándose en el resultado final, su personal lo apreciará e imitarán.

8. Fomente la innovación y la creatividad.

   Promueva que su personal haga sugerencias sobre cómo mejorar su producto, servicio, eficiencia, o resultado final y gratifíquelos cuando las ideas producen beneficios.

9. Tenga un segundo.

   Encuentre a alguien en quien Ud. confíe dentro de su compañía que tenga las mismas metas e ideales y capacítelo adecuadamente. Informe que esa persona tiene su confianza y la autoridad cuando Ud. no está presente.

REGLAS DE UNA EMPRESA (1)

REGLAS DE UNA EMPRESA: 
 
   Un manual de reglas y procedimientos a seguir para los empleados, es una buena manera de que estos sepan lo que el patrón o dueño espera de ellos y lo que ellos esperan de él. A continuación se dan algunas pautas a tener en cuenta a la hora de redactarlo:

1. Implicar al personal gerencial en el manual de reglas, ya que son ellos quienes administrarán las políticas de la empresa.

2. Incluir declaraciones que demuestren la aplicación de las leyes vigentes en áreas como igualdad de acceso al empleo, empleados exentos y no exentos, hostigamiento, salarios y antidiscriminación

3. Precisar los derechos legales de los empleados, tales como seguridad social, compensación laboral, desempleo, licencias por estudio, familias y enfermedades, etc.

4. Enumeras las políticas propias de la empresa, como tiempo para comer, plan de pago, información confidencial, uso del correo, del teléfono y de internet, revisiones de funcionamiento, estándares de conducta, etc.

5. Información de ventajas para el empleado, tales como días feriados y festivos, vacaciones, planes de retiro, seguros, ausencias y otras opciones comunes.

6. Sustituir el No por el SÍ. Utilizar declaraciones positivas para describir las políticas de la empresa. En vez de decirles a los empleados lo que no deberían hacer, enfatizar lo que espera que hagan.

7. Escribir claramente y en un apartado corto lo que deben y lo que no deben hacer. Demasiada jerga legal, confundirá a los empleados.

8. Hacer que un abogado experto en temas laborales repase el manual antes de la edición. Esto puede ahorrar a la empresa perder millones en algún juicio, sólo por redactar mal algún apartado.

9. Hacer que los empleados lean el manual y firmen su acuerdo con las políticas de la empresa, para evitar confusiones posteriores.

10. Tener mucho cuidado en el uso de algunas palabras, el patrón no querrá crear inadvertidamente un contrato legal que lo ate a sus empleados.

11. Evitar usar palabras como "siempre". Utilizar el "generalmente" y el "usualmente" en su lugar.

12. Dejar lugar para las excepciones a la regla.

NORMAS DE UNA EMPRESA

NORMAS DE UN A EMPRESA
   Toda empresa por pequeña que esta sea debe mantener algunas normas de trabajo para mantener un ambiente de trabajo estable y mejores resultados en sus relaciones internas.
NORMAS EN EL TRABAJO:
   El desconocimiento de las obligaciones y las prohibiciones de los trabajadores y de las obligaciones y prohibiciones de los patronos, afecta el normal desarrollo de las actividades de las empresas, a continuación algunas características breves que pretenderán ser una pequeña guía para el emprendedor creador de empresa.

OBLIGACIONES ACEPTADAS PARA EL TRABAJADOR:
* Prestar servicios personalmente
* Acatar las ordenes e instrucciones dadas por el patrono o sus representantes.
* Guardar reserva sobre informaciones exclusivas de la empresa.
* Conservar y mantener en buen estado las dotaciones de trabajo.
En lo personal:
* Observar las medidas preventivas e higiénicas que haya establecido la empresa.
* Colaborar en caso de necesidad para proteger a compañeros de trabajo u objetos materiales si no implica un riesgo alto para el trabajador.
*   Tener en cuenta las indicaciones sobre prevención de accidentes y de enfermedades profesionales.
Prohibiciones especiales a los trabajadores:
* Sustraer materias primas o bienes de la empresa.
* Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas o narcóticos.
* Faltar al trabajo sin justa causa o sin autorización.
* Hacer colectas, rifas o suscripciones o cualquier clase de propaganda externa a la empresa en el trabajo.
* Suspender el trabajo en horas laborales.
* Coartar la libertad de trabajo.
* Usar los elementos de trabajo para fines distintos a los que presenta el contrato laboral.
* Esto en cuanto a las obligaciones básicas del trabajador
OBLIGACIONES ACEPTADAS PARA EL EMPLEADOR O PATRÓN:
* Respetar la dignidad personal, las creencias y los sentimientos de los trabajadores.
* Conceder licencias y permisos.
* Expedir certificados de tiempo de servicio y sueldos devengados.
* Brindar todos los elementos necesarios para cumplir bien los oficios.
En lo personal:
* Tener locales y elementos adecuados para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
* Cumplir el reglamento, mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes.
Obligaciones especiales del patrono:
* Dar prontamente los primeros auxilios por accidente o enfermedad.
* Dar auxilio de transporte cuando el trabajador deba recorrer recorridos especiales.
* Pagar la remuneración pactada en las condiciones, plazos y lugares convenientes.
* Permitir a los trabajadores votar, hacer trabajos forzosos, como ayudar en elecciones o casos de fuerza mayor.
* Permitir el derecho a la libre asociación para la formación de sindicatos o asociaciones.
Prohibiciones especiales a los patronos:
Ningún patrón puede:
* Deducir, retener o compensar ninguna cantidad de dinero del monto del salario.
* Obligar a los trabajadores a comprar negocios de propiedad del patrono.
* Exigir o recibir dinero por emplear a alguna persona.
* Presionar al trabajador en el libre derecho de asociación o sufragio.
* Utilizar listas negras para presionar al trabajador.
* Ejecutar cualquier acto que vulnere los derechos del trabajador o que ofenda su dignidad.
Todas las nociones mostradas anteriormente constituyen el pilar de una buena relación entre trabajadores y patrones. Hoy en día, las relaciones entre obreros y patronos constituyen un mutuo beneficio mas que una relación de dominación. La constante comunicación, será el pilar fundamental de relaciones exitosas entre trabajadores y empleadores.
Es importante conocer las normas laborales que se deben acatar en cada país

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.Objetivos primarios: por lo general están relacionados con una compañía, no con un individuo. Por ejemplo, proporcionar bienes y servicios para el mercado relaizando una utilidadal proveer tales bienes y servicios, se les ofrece a los consumidores lo que desean y se úeden dar recompensas a los miembro participantes de la compañía.

2. Objetivos secundarios: ayudan a realizar los objetivos primarios e identifican las miras para los esfuerzos destinados a aumentar la eficiencia y la economía en el desmpeño del trabajo de los miembros organizacionales.

3. Objetivos individuales: como lo implica su nombre, son los objetivos personales de los miembros individuales de una organización sobre una base diaria, semanal, mensual o anual. Dependiendo del punto de vista que se tome se alcanzan siendo subordinados a los objetivos primarios o secundarios de la organización o haceindo que tales objetivos apoyen en forma realista la realización de los objetivos individuales. Las necesidades que un individuo intenta satisfacer trabajando en una organización en las relaciones entre el incentivo de una organización y las contribuciones individuales son interdependientes.

4. Objetivos sociales: se refieren a las metas de una organización para la sociedad, se incluye el compromiso de dar apoyo al cumplimiento de requerimientos establecidos por la comunidad y varias dependencias gubernamentales que se refieren a la salud, seguridad, prácticas laborales, reglamentación de precios y contaminación ambiental. Además se incluyen los objetivos orientados a aplicar el mejoramiento social, físico y cultural de la comunidad.